Influencias Culturales en el Comportamiento del Consumidor
23:40
Wallis Eideh
Percepción del Consumidor
23:38
Wallis Eideh
Mercadeo hotelero de punta
6:14
Wallis Eideh
La promoción de los hoteles ya requiere de nuevas
herramientas.
Los hoteleros confrontan
grandes desafíos. Para mercadearse mejor deberán ser competitivos en el campo
del comercio electrónico, incrementando el uso de las nuevas tecnologías de la
información y comunicación. Al hacer un uso creciente de la Internet, los
viajeros potenciales de nuestros principales mercados emisores demandan el
cambio.
Mercadear un hotel es una tarea compleja de múltiples facetas. Comienza por la correcta definición de los deseos y necesidades de los clientes y sigue con decisiones acertadas sobre la mezcla de productos y servicios, los precios, las alianzas, los paquetes y la promoción. El mercadeo más exitoso es el que, combinando estos diferentes aspectos, logra la satisfacción del cliente.
Frente a situaciones de crisis, ya una estrategia tradicional de bajar los precios, reducir los costos de operación y/o aumentar el gasto en promoción y publicidad no resuelve. Es preciso incorporar más valor a los servicios, usar mejor la base de datos sobre los clientes y diseñar una estrategia promocional en línea que maneje mejor la relación con los clientes.
La combinación de los elementos tradicionales y los nuevos es lo que puede crear la ventaja comparativa. La base de datos sobre los clientes, por su lado, se usa ya extensamente para mandar e-mails personalizados. Pero otras prácticas de promoción en línea son las que realmente decidirán la suerte del hotel.
Originalmente, la publicidad "boca-a-boca" era la más efectiva. El cliente satisfecho comunicaba esa satisfacción a familiares y amigos y la reputación del hotel así crecía. Los clientes insatisfechos hacían gran daño porque comunicaban su inconformidad a mayor número de personas. El problema es que ahora ese mismo cliente puede comunicar su experiencia a miles y cientos de miles de personas vía la web.
Mas allá de la "boca-a-boca", la estrategia tradicional consistía en cantar loas a los servicios y facilidades del hotel con publicidad en la prensa escrita, los folletos, la radio, la televisión y las vallas publicitarias. Pero hoy día eso es de importancia marginal, al ser cada vez mayor la proporción de viajeros potenciales que usa la web para explorar los destinos y sus hoteles. En consecuencia, los medios tradicionales de publicidad están cediendo el paso a la estrategia en línea. La "online strategy" no es sólo contratar publicidad (poner "banners") en los sitios web que apelan a los consumidores. O recibir Google Alerts sobre cualquier cosa que se publique en la web sobre el hotel, o enviar e-mails promocionales. El pilar fundamental es un sitio web para la proyectar al hotel y usarlo como canal de comunicación con el cliente potencial.
Se requiere un diseño ágil y relevante del sitio que haga un uso efectivo del texto, las fotos y los videos. Además, deberá aplicarse un programa para optimizar el uso de los motores de búsqueda (Google, Yahoo, Bing, etc.). Esto incluye seleccionar las "keywords" mas apropiadas y vincular el sitio del hotel con muchos otros para aumentar su visibilidad en la red.
Estas tareas requieren de profesionales especializados. Pero si bien un sitio propio puede comunicar más información (texto, video, fotos) de lo que podría ponerse en un folleto o anuncio publicitario, lo que pasa fuera de ese sitio puede ser más importante aun. Recientes encuestas dan cuenta de que la gran mayoría de los clientes está influenciada por los "reviews" y "rankings" en línea, la nueva forma del "boca-a-boca".
Contrario a la limitada capacidad del "boca-a-boca", los "reviews" de los clientes pueden llegarle a cientos de miles de personas. Hay ejemplos famosos de presentaciones de Powerpoint que se han puesto en línea y han sido visitadas por miles de potenciales clientes. Otras han sido diseminadas por medio del correo electrónico o se han subido como videos al sitio YouTube. El otro medio en línea que puede contener "reviews" es el de los blogs.
El propio sitio del hotel (o su blog) puede crear una sección para estos "reviews". Pero también hay sitios específicos que se especializan en comunicar estas evaluaciones (TripAdvisor, TravBuddy, TravelPost, FlipKey). Ya TripAdvisor solamente cuenta con un archivo de reportes sobre más de 210,000 hoteles del mundo.
Pero de mayor trascendencia son las llamadas redes sociales. Sitios como FaceBook, Hi5, MySpace, Twitter, LinkedIn están avasallando los demás medios de comunicación. Ya hay cientos de millones de personas afiliadas a estas redes que hacen de ellas su hábitat social por excelencia.
Las redes atrapan a los usuarios con sus múltiples herramientas de fidelización. Estas herramientas incluyen la búsqueda de contactos, mensajería instantánea, correo electrónico, diseminación de información personal y compartir fotos y videos. Los hoteles diligentes desarrollan estrategias específicas para el manejo de su reputación en las redes sociales.
La mejor estrategia es aquella que monitorea las redes y responde las criticas con transparencia y presteza. Con el auxilio de meta-motores de búsqueda como Hotelicopter.com, las gerencias pueden escanear el tráfico de las redes y detectar los mensajes que se refieren al hotel.
Huelga señalar que tal riqueza de información puede influenciar todas las facetas del mercadeo. De ahí que la web es ya clave para el éxito empresarial hotelero. Afortunadamente, el grueso de nuestros hoteles está afiliado a cadenas que están actualizadas en este aspecto. Habrá que ver cuán pronto el comercio electrónico acaba con el "todo incluido" y los turoperadores, los pilares de nuestro turismo.
Mercadear un hotel es una tarea compleja de múltiples facetas. Comienza por la correcta definición de los deseos y necesidades de los clientes y sigue con decisiones acertadas sobre la mezcla de productos y servicios, los precios, las alianzas, los paquetes y la promoción. El mercadeo más exitoso es el que, combinando estos diferentes aspectos, logra la satisfacción del cliente.
Frente a situaciones de crisis, ya una estrategia tradicional de bajar los precios, reducir los costos de operación y/o aumentar el gasto en promoción y publicidad no resuelve. Es preciso incorporar más valor a los servicios, usar mejor la base de datos sobre los clientes y diseñar una estrategia promocional en línea que maneje mejor la relación con los clientes.
La combinación de los elementos tradicionales y los nuevos es lo que puede crear la ventaja comparativa. La base de datos sobre los clientes, por su lado, se usa ya extensamente para mandar e-mails personalizados. Pero otras prácticas de promoción en línea son las que realmente decidirán la suerte del hotel.
Originalmente, la publicidad "boca-a-boca" era la más efectiva. El cliente satisfecho comunicaba esa satisfacción a familiares y amigos y la reputación del hotel así crecía. Los clientes insatisfechos hacían gran daño porque comunicaban su inconformidad a mayor número de personas. El problema es que ahora ese mismo cliente puede comunicar su experiencia a miles y cientos de miles de personas vía la web.
Mas allá de la "boca-a-boca", la estrategia tradicional consistía en cantar loas a los servicios y facilidades del hotel con publicidad en la prensa escrita, los folletos, la radio, la televisión y las vallas publicitarias. Pero hoy día eso es de importancia marginal, al ser cada vez mayor la proporción de viajeros potenciales que usa la web para explorar los destinos y sus hoteles. En consecuencia, los medios tradicionales de publicidad están cediendo el paso a la estrategia en línea. La "online strategy" no es sólo contratar publicidad (poner "banners") en los sitios web que apelan a los consumidores. O recibir Google Alerts sobre cualquier cosa que se publique en la web sobre el hotel, o enviar e-mails promocionales. El pilar fundamental es un sitio web para la proyectar al hotel y usarlo como canal de comunicación con el cliente potencial.
Se requiere un diseño ágil y relevante del sitio que haga un uso efectivo del texto, las fotos y los videos. Además, deberá aplicarse un programa para optimizar el uso de los motores de búsqueda (Google, Yahoo, Bing, etc.). Esto incluye seleccionar las "keywords" mas apropiadas y vincular el sitio del hotel con muchos otros para aumentar su visibilidad en la red.
Estas tareas requieren de profesionales especializados. Pero si bien un sitio propio puede comunicar más información (texto, video, fotos) de lo que podría ponerse en un folleto o anuncio publicitario, lo que pasa fuera de ese sitio puede ser más importante aun. Recientes encuestas dan cuenta de que la gran mayoría de los clientes está influenciada por los "reviews" y "rankings" en línea, la nueva forma del "boca-a-boca".
Contrario a la limitada capacidad del "boca-a-boca", los "reviews" de los clientes pueden llegarle a cientos de miles de personas. Hay ejemplos famosos de presentaciones de Powerpoint que se han puesto en línea y han sido visitadas por miles de potenciales clientes. Otras han sido diseminadas por medio del correo electrónico o se han subido como videos al sitio YouTube. El otro medio en línea que puede contener "reviews" es el de los blogs.
El propio sitio del hotel (o su blog) puede crear una sección para estos "reviews". Pero también hay sitios específicos que se especializan en comunicar estas evaluaciones (TripAdvisor, TravBuddy, TravelPost, FlipKey). Ya TripAdvisor solamente cuenta con un archivo de reportes sobre más de 210,000 hoteles del mundo.
Pero de mayor trascendencia son las llamadas redes sociales. Sitios como FaceBook, Hi5, MySpace, Twitter, LinkedIn están avasallando los demás medios de comunicación. Ya hay cientos de millones de personas afiliadas a estas redes que hacen de ellas su hábitat social por excelencia.
Las redes atrapan a los usuarios con sus múltiples herramientas de fidelización. Estas herramientas incluyen la búsqueda de contactos, mensajería instantánea, correo electrónico, diseminación de información personal y compartir fotos y videos. Los hoteles diligentes desarrollan estrategias específicas para el manejo de su reputación en las redes sociales.
La mejor estrategia es aquella que monitorea las redes y responde las criticas con transparencia y presteza. Con el auxilio de meta-motores de búsqueda como Hotelicopter.com, las gerencias pueden escanear el tráfico de las redes y detectar los mensajes que se refieren al hotel.
Huelga señalar que tal riqueza de información puede influenciar todas las facetas del mercadeo. De ahí que la web es ya clave para el éxito empresarial hotelero. Afortunadamente, el grueso de nuestros hoteles está afiliado a cadenas que están actualizadas en este aspecto. Habrá que ver cuán pronto el comercio electrónico acaba con el "todo incluido" y los turoperadores, los pilares de nuestro turismo.
Bandera Azul ratifica certificación a Dominicus
20:41
Wallis Eideh
Artículo extraído el día
2 de noviembre de 2009 del periódico Listín Diario
Bayahíbe. La playa La Laguna en el
poblado Dominicus fue nuevamente certificada por el Instituto de Derecho
Ambiental de República Dominicana y el Jurado Internacional Bandera Azul
para el período 2009-2010.
La Asociación de Hoteles La
Romana-Bayahíbe destacó que el logro de mantener esta condición es producto
de la cooperación y trabajo arduo de varias entidades públicas y
privadas, que junto a esa entidad buscan el desarrollo de ese destino.
Escogen República Dominicana como destino prioritario de franceses
22:01
Wallis Eideh
Paris, Francia.- Nouvelles Frontieres, actualmente el principal
tour operador francés para el destino República Dominicana, ha seleccionado al
país como “destino prioritario”, lo que repercutirá en el incremento de la
llegada de mayor número de turistas franceses a los diferentes destinos del
país.
La información la dio a conocer el secretario
de Turismo, Francisco Javier García, quien dijo que el Nouvelles Frontieres
maneja en Francia, además de su propia marca, al tour operador TUI-Francia y la
línea aérea Corsair.
Luego de sostener una reunión con Jean Marc
Siano, presidente del Grupo Nouvelles Frontieres, anunció que ese grupo
empresarial francés aumentará de una a tres vuelos semanales desde Francia a
República Dominicana, a partir de la temporada de invierno próximo.
“Nouvelles Frontieres es el tour operador
actualmente más importante para nuestro destino desde
Francia, nos anuncia que nos ha designado como
destino prioritario, tanto como para TUI como para el grupo Nouvelles
Frontieres, lo que es importantísimo, porque como todos sabemos, los tour
operadores hacen o deshacen un destino”, dijo García Fernández.
Asimismo, el ministro de turismo dominicano
sostuvo un encuentro con el presidente de la línea aérea XL Airwais, Laurent
Magnin, quien le comunicó que mantendrán los 14 vuelos semanales que hacia el
destino dominicano y que con posibilidad en la temporada de invierno añada dos
nuevos vuelos, uno de los cuales iría a Samaná.
“El día de hoy fue muy fructífero, nos
reunimos con la línea XL Airwais, es la compañía aérea que más vuelos lleva al
destino República Dominicana y para el próximo invierno mantendrá los 14 vuelos
por semana y posiblemente se añadan dos vuelos más”, indicó.
Explicó que los ejecutivos de la línea aérea
están en conversaciones con tour operadores de diversas provincias de Francia,
ya que su línea de acción es dar prioridad a las salidas de turistas franceses
desde las diferentes provincias de este país, sobre todo, desde las grandes
ciudades francesas, como Lyon, Marsella, entre otras.
“XL Airwais desea desarrollar ciudades de
talla mediana, porque así lo solicitan los viajeros y de este modo ocupar los
cuatro puntos cardinales de Francia, saliendo desde París, abarcando el Este,
el Sur y el Norte”, precisó.
Dijo que para el invierno próximo, XL Airwais
retoma su vuelo hacia Samaná, lo que completaría las llegadas de turistas
franceses con llegadas a Santo Domingo por Air France, numerosos vuelos
llegando a Punta Cana y se mantendría un vuelo a Samaná.
Factores que influyen en el Comportamiento del Consumidor
21:44
Wallis Eideh
Segmentación de Mercados
20:27
Wallis Eideh
Convertirán La Vega en destino turístico cultural
12:10
Wallis Eideh
La Vega. La Secretaría de Turismo
anunció que convertirá esta ciudad en un destino turístico histórico y
cultural, con la ejecución del "Plan de Acción La Vega 2010", que
rescatará los principales atractivos de la antigua ciudad fundada por los
colonizadores españoles.
El proyecto lo dio a conocer el secretario de Turismo, Francisco Javier García, en una reunión con las autoridades de la provincia, miembros de la Dirección de Planificación y Proyectos (DPP), de Turismo, representantes de la iglesia y la sociedad civil.
El plan turístico abarcará la construcción del Museo Catedral, y restauración del Museo de Medicina.
El proyecto lo dio a conocer el secretario de Turismo, Francisco Javier García, en una reunión con las autoridades de la provincia, miembros de la Dirección de Planificación y Proyectos (DPP), de Turismo, representantes de la iglesia y la sociedad civil.
El plan turístico abarcará la construcción del Museo Catedral, y restauración del Museo de Medicina.
Crucero trae a Capital 3,750 pasajeros
13:24
Wallis Eideh
Artículo extraído del periódico Hoy, publicado el día 20
de octubre de 2009.
El crucero Pacific Dream visitará varias islas del
caribe, partiendo desde Santo Domingo
Santo
Domingo será el puerto madre a través del cual durante la temporada de
cruceros 2009-2010 embarcarán y desembarcarán un total de 3,750 pasajeros
que, a bordo del Pacific Dream, visitarán diversas islas
caribeñas zarpando desde la Ciudad Primada de América.
Así
lo destacó Luis Molina, director ejecutivo de Inversiones Turísticas San Souci
(ITSS), con motivo del viaje inaugural de M/V Pacific Dream de la línea
de cruceros Pullmantur que zarpó del puerto Santo Domingo llevando a
bordo a los principales representantes del Sans Souci Ports y
del sector turístico dominicano, para celebrar la que se convierte en una
fecha trascendental en la evolución turística de la República Dominicana.
“Una
vez más, el turismo en la República Dominicana, y en especial aquel de la
ciudad primada de América, obtiene un éxito más en el cumplimiento de su
objetivo por hacer de Santo Domingo el destino favorito por excelencia del
turismo de cruceros en el Caribe”, resaltó Molina a bordo del Pacific
Dream, al intercambiar placas con la máxima autoridad del crucero, el Capitán
Anderson, en la ceremonia denominada “Plaque & Keys”, evento con el que
Pacific Dream formalizó el inició de uso del Puerto Santo Domingo como puerto
madre durante la temporada de cruceros 2009-2010.“
Afirmó
que el voto de confianza depositado por Pullmantur es altamente valorado y
reconocido por lo que “hoy y siempre la seguridad de la embarcación y de sus
cruceristas es nuestra más alta prioridad”.
El Pacific
Dream, que perenece a la línea española de cruceros Pullmantur, tiene capacidad
de mil 875 pasajeros, y zarpará del Puerto Santo Domingo todos los sábados
hasta el mes de marzo del 2010 y hará la ruta Santo Domingo, Santa Lucía, San
Martín, Tórtola y Martinica, entre otras islas del Caribe.
La
cifra
3,750
pasajeros. Son los que
visitarán diversas islas caribeñas zarpando desde el puerto Sans Souci,
en la temporada de cruceros 2009-2010.
Ocupación hotelera en zona Este ronda 40%; creen que aumentará
15:05
Wallis Eideh

Articulo extraído del periódico Hoy, escrito
por Odalis Mejía el día 13 de Octubre de 2009
Para compensar trabajan en conquista de mercado interno
Los hoteles de la zona Este del país
mantienen una de las tasas de ocupación más baja con un 40% al presente mes,
según reveló Ernesto Veloz, presidente de la Asociación de Hoteles y
Proyectos Turístico del Este, quien prevé que esa situación se conservará
hasta que inicie el invierno y lleguen una gran cantidad de
turistas extranjeros.
“Andamos alrededor del 40% ahora en la
primera semana de octubre… esa cifra está en el rango de casi la más baja,
esperamos la temporada de invierno con mucha ilusión, mucha esperanza y
muchas promesas”, expresó Veloz.
Señaló que con la promoción que se realiza en
el extranjero, el aumento de nuevos vuelos desde Brasil y Francia,
junto a las bajas temperaturas en Europa, vaticina que la temporada de invierno
será buena.
Dijo que a la par diseñan el plan “Turismo
para todos” junto con la secretaría de Turismo para atraer al mercado interno a
través de incentivos y financiamiento para que los dominicanos visiten los
hoteles de forma más frecuente.
La zona Este concentra más del 40% de
la oferta del país con 34,600 habitaciones hoteleras y es la
zona que posee el mayor número de habitaciones, además de 1,200 que se
encuentran en construcción.
Las orquídeas y su exotismo abren una opción de turismo
14:52
Wallis Eideh

Articulo extraído del periódico Hoy,
publicado el día 13 de octubre de 2009
Proyecto. Festival de la
Orquídea, que atrae a miles de turistas
Concepción
(Bolivia). EFE. Las
orquídeas bolivianas, con sus múltiples y originales formas y sus colores
exóticos, han abierto una opción de turismo sostenible y desarrollo comunitario
en la región de la Chiquitanía, en el corazón de las misiones jesuíticas.
El municipio de Concepción, en la región
oriental de Santa Cruz, donde hace casi 300 años se asentaron los jesuitas para
evangelizar a los indígenas, acoge desde hace nueve años en primavera el
Festival de la Orquídea, que atrae a miles de turistas que admiran las nuevas
variedades, formas y colores de esta exótica flor.
“La idea es aprovechar el potencial de la
orquídea para impulsar el turismo sostenible en Concepción, evitar depredación
y promover el desarrollo de la zona”, explicó Rubens Barbery, director del
Centro Para la Promoción del Desarrollo Sostenible (Cepad), institución
promotora del evento.
Especie exótica
Pese a que esta localidad, a unos 290
kilómetros de la ciudad de Santa Cruz, es considerada el santuario de la
“Cattleya Nobiliar”, la conocida como orquídea chiquitana, algunos de sus
habitantes se esfuerzan en diversos cruces para conseguir las especies más
exóticas.
El Avi-Turismo Nacional
17:21
Wallis Eideh
Artículo
extraído del periódico Hoy, el día 10 de octubre de 2009
Por
lo menos una vez al año, voy a un país o lugar para tan solo observar
diferentes especies aves. Para mí, observar las aves es una actividad parecida
a la meditación y una excusa para escapar de la oficina y la rutina, logrando
así compartir con la naturaleza. Hace pocas semanas, estuve en la Sierra de
Bahoruco, en el proyecto eco-turístico Cachote con este propósito.
Aunque
parece una actividad solamente para un pequeño grupo de fanáticos de la
naturaleza, el avi-turismo es una modalidad de turismo potente, que genera un
estimado de 25 billones de dólares al año, en viajes, equipos y actividades
relacionadas. Solamente Estados Unidos cuenta con unos 50 millones de
ciudadanos que se identifican como “observadores de aves”.
En
República Dominicana, en particular, el avi-turismo tiene un potencial
importante como oferta complementaria turística, porque la isla tiene una
diversidad grande de especies endémicas y migratorias, y también porque el
turismo es la industria más importante del país. La Hispaniola cuenta con 306
especies de aves, la mitad son migratorias y 31 son especies endémicas. La gran
debilidad, que ha limitado la explotación del avi-turismo, es la falta de guías
locales para enseñar a los turistas como encontrar las aves, y la falta de
promoción y mercadeo de este nicho de turismo a nivel internacional.
Recientemente,
la Fundación Ecológica PuntaCana (FEPC) y la Sociedad Ornitológica Hispaniola
(SOH) se aliaron para crear la Academia de Avi-Turismo en PuntaCana. Con apoyo
de Natural Conservancy y USDA Forest Service. El proyecto pretende crear una
oferta complementaria al turismo actual, ofreciendo oportunidades de observar
las aves del país y entrenar guías dominicanos. La academia se establecerá en
la zona Este, aunque no es el sitio de mayor diversidad de aves, pero este es
el centro de turismo nacional y por la presencia de una de las aves mas
amenazadas del mundo, el Gavilán de la Hispaniola.
La Academia de Avi-Turismo en Punta Cana
tiene cuatro principales propósitos:
1.
Educar a la población local de la región de PuntaCana sobre la importancia de
las aves como recurso natural.
2.
Entrenar guías locales en la observación de aves, y al mismo tiempo, crear
nuevas fuentes de empleo, relacionadas al turismo de naturaleza.
3.
Crear excursiones de avi-turismo para visitantes del país.
4.
Usar la academia para promover a nivel nacional e internacional la conservación
de especies en peligro de extinción, específicamente el Gavilán de Hispaniola.
El
Gavilán (Buteo ridgwayi) es endémico de la Hispaniola. Sus población oscila
entre los 200 y 300 en el toda la isla, concentrados exclusivamente en
sistema kárstico de Los Haitises, principalmente en el Parque Nacional. A
partir de mayo SOH, FEPC, el Peregrine Fund y la Secretaria de Medio Ambiente,
realizaron la primera reintroducción del Gavilán en Punta Cana. El proyecto
introdujo tres Gavilanes jóvenes a la Reserva Ecológica PuntaCana de FEPC, para
asegurar otra población fuera del área de distribución actual y aumentar las
oportunidades de supervivencia de la especie, basándonos en que antiguamente
existían poblaciones en el área. De igual manera, servirá para protegerlas de
un evento catastrófico que pueda exterminar la especie por completo. Hoy en
día, los Gavilanes están saludables y felizmente establecidos en la Reserva
Ecológica. El año próximo se contempla el traslado de 6 a 9 aves más.
La
República Dominicana tiene recursos naturales únicos en el mundo, cuya
conservación depende en muchos casos del interés y preocupación de sus
habitantes. El avi-turismo es una actividad recreativa que ayuda a apoyar la
conservación de especies amenazadas, facilitar el contacto con los seres
humanos y la naturaleza, y puede ser una fuente económica potencial para el
país.
Si
le interesa apoyar a la Academia de Avi-Turismo y la conservación del Gavilán,
puede contactarnos a través del correo electrónico fepc@puntacana.com
Elogian campos de golf de Casa de Campo
8:13
Wallis Eideh
Artículo extraído del periódico Diario Libre,
escrito día el 3 de octubre de 2009.
Asimismo, la conocida revista "Golf Digest" categorizó a Casa de Campo como uno de los 75 mejores resorts de golf en Norteamérica, ocupando la posición #8 entre todos los resorts seleccionados. Ambas nominaciones posicionan al campo de golf insignia de la República Dominicana como el único campo en toda Latinoamérica en alcanzar dichos reconocimientos.
De manera adicional se le suma la evaluación aparecida en la edición de los "100 Golf Courses in the World" en octubre de este año, donde "Diente de Perro" obtuvo la posición #42 entre los 100 principales campos de todo el mundo, convirtiéndola así en la más alta posición obtenida por campo de golf alguno en toda América Latina. Siendo el único del país y de toda Latinoamérica.
Vienen a RD 150 empresarios de Brasil
7:49
Wallis Eideh
Artículo
extraído del periódico Diario Libre, escrito día el 3 de octubre de
2009.
SANTO DOMINGO. Más de 150 empresarios y personalidades brasileñas estarán
visitando a la República Dominicana para participar en 14avo Meeting Internacional
"Desarrollo económico pos crisis" y el "Turismo como generador
de riquezas en América Latina", a celebrares el próximo sábado en el
Hotel Sanctuary Cap Cana.
El seminario tendrá como invitado de honor al presidente Leonel Fernández y
tendrá como orador principal a Francisco
Javier García, ministro de Turismo, quien
expondrá sobre el turismo en América Latina resaltando las potencialidades
turísticas dominicana, tanto para los inversionistas extranjeros, como aquellos
viajeros que prefieren un destino con las condiciones que ofrece el país a sus
visitantes.
"El rol del turismo en la generación de riquezas,
preservación medioambiental y cultural en América Latina" será la ponencia
de García en el marco de seminario-debate de confraternidad entre
brasileños y dominicanos. Han sido invitados Edison Labao, Ministro de Energía
y Minas de Brasil, así como los ministros de Turismo, Luiz Barreto, de
Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento, Reinhold Stephanes, Sergio Rezende
ministro de Ciencia y Tecnologíay Antonio Palocci, diputado federal.
Turismo revela en RD existen 170 proyectos ecoturísticos
12:53
Wallis Eideh
Artículo extraído del periódico Diario Libre. Escrito por José Javier el 28 de septiembre de 2009.
PARIS, Francia. El secretario de Turismo, Francisco Javier García Fernández, reveló aquí que en República Dominicana existen 170 proyectos ecoturísticos, y que buscan contratar dos empresas de Costa Rica especializadas en el tema para ayudar al desarrollo de esa área.
Asimismo, informó que esa Secretaría concluye un proyecto para comenzar a desarrollar el turismo en el río Las Terrenas, en Samaná, así como algunos proyectos para desarrollar un turismo para el aprovechamiento de las diferentes presas.
Sobre si esa entidad tiene una estrategia para el desarrollo del ecoturismo en el país, García Fernández dijo que tienen un departamento en esa área.
Añadió que si bien es cierto que República Dominicana tiene una cantidad importante de proyectos para el desarrollo del ecoturismo, para el turismo local es importante contar con la experiencia de aquellos profesionales que han desarrollado esa área con éxito.
"De hecho, hemos sostenido un encuentro con la mayor cantidad de pequeños proyectos de ecoturismo. Posiblemente en el mes de noviembre realicemos un gran evento donde se presente formalmente la oferta ecoturística que tiene la República Dominicana", dijo el ministro de Turismo.
Ante la gran cantidad de proyectos que existen, dijo que "yo mismo me he quedado sorprendido cuando han presentado estos proyectos, que no tienen esa gran promoción, debido a que no disponen de grandes presupuestos para invertirlos en publicidad".
Agregó que Turismo asumirá, como una parte de su capítulo de publicidad, la promoción de esos proyectos y divulgarlos a través de la Internet y de la página web.
Pero además, la entidad auspiciará el desarrollo del ecoturismo, debido a que es el más compatible con el turismo de familia.
Sobre los proyectos para desarrollar el turismo vía los ríos, como sucede con el Sena, en París, Francia, dijo que tienen el proyecto para el río Las Terrenas, pero no se tiene nada aún para el Ozama.
Expuso que en el caso de Las Terrenas, el proyecto incluye la reubicación de personas, el encache del río, así como la movilización de un vertedero cercano al río y que tiene efecto contaminante.
Dijo que presentarán un proyecto para el aprovechamiento de las presas del país, y citó que ha recibido propuestas para aprovechar lagos, ríos y áreas donde se pueda practicar el cabotaje y la pesca deportiva.
Encuestas
García Fernández dijo que contribuirá para que todos aquellos proyectos ecoturísticos y de hoteles pequeños arranquen y que la gente pueda preparar habitaciones en algunos pueblos para recibir a vacacionistas, lo que consideró que tendría una gran acogida en el país. Manifestó que las encuestas que ha hecho la entidad que dirige indican que el ecoturismo que sería exitoso y citó que así ha sido en los países desarrollados. Añadió que el turismo interno no ha sido explotado en el país, como en otras naciones.
Asimismo, informó que esa Secretaría concluye un proyecto para comenzar a desarrollar el turismo en el río Las Terrenas, en Samaná, así como algunos proyectos para desarrollar un turismo para el aprovechamiento de las diferentes presas.
Sobre si esa entidad tiene una estrategia para el desarrollo del ecoturismo en el país, García Fernández dijo que tienen un departamento en esa área.
Añadió que si bien es cierto que República Dominicana tiene una cantidad importante de proyectos para el desarrollo del ecoturismo, para el turismo local es importante contar con la experiencia de aquellos profesionales que han desarrollado esa área con éxito.
"De hecho, hemos sostenido un encuentro con la mayor cantidad de pequeños proyectos de ecoturismo. Posiblemente en el mes de noviembre realicemos un gran evento donde se presente formalmente la oferta ecoturística que tiene la República Dominicana", dijo el ministro de Turismo.
Ante la gran cantidad de proyectos que existen, dijo que "yo mismo me he quedado sorprendido cuando han presentado estos proyectos, que no tienen esa gran promoción, debido a que no disponen de grandes presupuestos para invertirlos en publicidad".
Agregó que Turismo asumirá, como una parte de su capítulo de publicidad, la promoción de esos proyectos y divulgarlos a través de la Internet y de la página web.
Pero además, la entidad auspiciará el desarrollo del ecoturismo, debido a que es el más compatible con el turismo de familia.
Sobre los proyectos para desarrollar el turismo vía los ríos, como sucede con el Sena, en París, Francia, dijo que tienen el proyecto para el río Las Terrenas, pero no se tiene nada aún para el Ozama.
Expuso que en el caso de Las Terrenas, el proyecto incluye la reubicación de personas, el encache del río, así como la movilización de un vertedero cercano al río y que tiene efecto contaminante.
Dijo que presentarán un proyecto para el aprovechamiento de las presas del país, y citó que ha recibido propuestas para aprovechar lagos, ríos y áreas donde se pueda practicar el cabotaje y la pesca deportiva.
Encuestas
García Fernández dijo que contribuirá para que todos aquellos proyectos ecoturísticos y de hoteles pequeños arranquen y que la gente pueda preparar habitaciones en algunos pueblos para recibir a vacacionistas, lo que consideró que tendría una gran acogida en el país. Manifestó que las encuestas que ha hecho la entidad que dirige indican que el ecoturismo que sería exitoso y citó que así ha sido en los países desarrollados. Añadió que el turismo interno no ha sido explotado en el país, como en otras naciones.
XIX Congreso Panamericano de la CONPEHT 2009
22:13
Wallis Eideh
Participamos en una breve charla acerca de lo que será el próximo congreso de la CONPEHT, el cual será realizado este año en la ciudad de La Paz, Bolivia, del 27 al 31 de octubre del presente año.
Este XIX Congreso Panamericano de Educación Turística llevará como lema “La gastronomía, componente esencial del producto turístico latinoamericano”, y es la primera vez que en dicho evento se celebrará un concurso culinario iberoamericano.
En dicho encuentro, se trataron temas referentes al costo del viaje, informaciones de interés, excursiones incluidas, así como también, las diferentes actividades que se llevaran a cabo durante el congreso.
Vídeo sobre "Marketing hotelero en hoteles de alta gama"
21:07
Wallis Eideh
Menno Overvelde, director comercial del Grupo Palafox Hoteles, habla en el vídeo de las estrategias de marketing hotelero en establecimientos de cuatro y cinco estrellas.
En primer lugar dice que hay que tener en cuenta que es lo que se quiere, teniendo en cuenta los servicios del hotel (número de habitaciones, bar, restaurante, casino, sala de negocios o business centers, wifi, etc.).
En segundo lugar la relación calidad-precio. Es importante optimizar los canales de venta (que son muchos) y a veces los directores de marketing no están aprovechando bien, por ejemplo la venta indirecta a servicios de reserva, la venta directa, etc.
En segundo lugar la relación calidad-precio. Es importante optimizar los canales de venta (que son muchos) y a veces los directores de marketing no están aprovechando bien, por ejemplo la venta indirecta a servicios de reserva, la venta directa, etc.
El turismo dinamiza economía y aporta 35 mil empleos directos
7:44
Wallis Eideh
Artículo extraído del periódico El Día
Escrito por Guillermina Santos, el miércoles 9 de septiembre.
La Altagracia, Punta Cana.- La provincia La Altagracia posee grandes atractivos que forman parte de la cultura y belleza del país, la Basílica, sus playas y el gran repunte turístico que aporta solamente en el complejo hotelero Punta Cana-Bávaro 35 mil empleos directos, según la Asociación de Hoteleros de esa zona.
Ernesto Veloz, presidente de la entidad, informó que Punta Cana-Bávaro aporta al país el 16 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo que a su juicio significa que ese sector debe verse como “el motor de la economía de la República Dominicana” en la producción de divisas.
El empresario indicó que el sector turístico está en segundo lugar en la producción de divisas en el país, el primer lugar lo ocupan las telecomunicaciones.
Asimismo, Veloz explicó que con el movimiento económico que aportan esos hoteles mejoran todos los bienes y servicios.
Con ello crece la venta de bebidas alcohólicas, el consumo de víveres, carnes y cereales, lo que indirectamente dinamiza el sector la agropecuaria en la República Dominicana.
“Somos una opción para todo el que quiere visitar y disfrutar de tranquilidad, tener diversión y un contacto directo con la naturaleza”, afirmó Veloz, quien dijo que todos los hoteles del complejo son de baja densidad.
Grandes atractivos
Los turistas extranjeros y criollos pueden disfrutar de 34 mil 600 habitaciones en 64 hoteles, en los cuales se encuentran 8 campos de golf y hay en proyección construir 5 más.
Los campos de golf activos están ubicados en Cap Cana, Bávaro, Arena Gorda y Macao.
Allí se encuentran parques temático, playas, natación con delfines, y la laguna de Bávaro, que cuenta con una especie de pez único en su especie, que hace de ese destino turístico uno de los más visitados y atractivos del país.
Entre las grandes atracciones está la playa de Punta Cana, certificada por la UNESCO como una de las 10 mejores del mundo. Esta Playa cuenta con una barrera de coral y una excelente arena que la hace única. Además allí se encuentra el aeropuerto de Punta Cana, uno de los más importantes de la región Este.
La temporada baja en esos hoteles es de septiembre a noviembre, período que según explicó Veloz lo utilizan para incentivar en los dominicanos al turismo interno, tanto para disfrutar de la zona como para conocer el país.
El empresario indicó que el sector turístico está en segundo lugar en la producción de divisas en el país, el primer lugar lo ocupan las telecomunicaciones.
Asimismo, Veloz explicó que con el movimiento económico que aportan esos hoteles mejoran todos los bienes y servicios.
Con ello crece la venta de bebidas alcohólicas, el consumo de víveres, carnes y cereales, lo que indirectamente dinamiza el sector la agropecuaria en la República Dominicana.
“Somos una opción para todo el que quiere visitar y disfrutar de tranquilidad, tener diversión y un contacto directo con la naturaleza”, afirmó Veloz, quien dijo que todos los hoteles del complejo son de baja densidad.
Grandes atractivos
Los turistas extranjeros y criollos pueden disfrutar de 34 mil 600 habitaciones en 64 hoteles, en los cuales se encuentran 8 campos de golf y hay en proyección construir 5 más.
Los campos de golf activos están ubicados en Cap Cana, Bávaro, Arena Gorda y Macao.
Allí se encuentran parques temático, playas, natación con delfines, y la laguna de Bávaro, que cuenta con una especie de pez único en su especie, que hace de ese destino turístico uno de los más visitados y atractivos del país.
Entre las grandes atracciones está la playa de Punta Cana, certificada por la UNESCO como una de las 10 mejores del mundo. Esta Playa cuenta con una barrera de coral y una excelente arena que la hace única. Además allí se encuentra el aeropuerto de Punta Cana, uno de los más importantes de la región Este.
La temporada baja en esos hoteles es de septiembre a noviembre, período que según explicó Veloz lo utilizan para incentivar en los dominicanos al turismo interno, tanto para disfrutar de la zona como para conocer el país.
Comportamiento del Consumidor
20:04
Wallis Eideh